En el gran continente de Poniente, desde las rojas arenas de Dorne en el
sur hasta las heladas montañas y gélidos valles del norte, las
estaciones duran años y muchas veces décadas. En las novelas de la saga
Canción de hielo y fuego, George R.R. Martin ha dotado de vida a este
turbulento y extraño lugar. El caballero errante se sitúa unos cien años
antes del principio de Juego de Tronos, durante el mandato del buen rey
Daeron, con el reino en paz y la dinastía Targaryen en su mejor
momento. Cuenta la historia del primer encuentro entre Dunk, el escudero
de un caballero errante, y Egg, un niño que es mucho más de lo que
aparenta. Cuando acudan al gran torneo del Prado de Ashford, los pondrá a
prueba su pasado, su presente y su futuro.

A mediados de 1996 George R. R. Martin, que ya llevaba publicando obras
de diversa índole y colaborando en series televisivas como guionista,
sacó al mercado Juego de Tronos, la primera entrega de una hexalogía
(Canción de Hielo y Fuego) de intrigas medievalescas con ciertos toques
de fantasía épica, ambientada en Poniente, un mundo imaginario muy real
en el cual el verano y el invierno duran años, y el poder se divide
entre varias nobles y antiguas casas gobernadas por un rey que se sienta
en el Trono de Hierro.
En
El Caballero Errante nos situamos unos cien años antes de los hechos de
Juego de Tronos, cuando los Siete Reinos de Poniente disfrutaban de una
relativa paz bajo el gobierno de la dinastía Targaryen. La acción gira
en torno a Dunk, el escudero del anciano y errante Ser Arlan Pennytree.
Ambos dos recorrían el continente poniendo su habilidad al servicio de
los grandes señores, como todo caballero debería hacer. Cuando Ser Arlan
muere, Dunk (apodado "el Tocho", y en ocasiones "el Alto") decide
convertirse en caballero a pesar de carecer de abolengo noble. Así, todo
buen caballero debe participar en los torneos, y da la casualidad que
en Prado de Ashford se celebra uno.
Tras vender alguno de los
enseres del viejo Arlan, Dunk se pertrecha adecuadamente para participar
en el torneo, pero es rechazado debido a que no puede demostrar que es
en verdad el escudero de Ser Arlan. Después, suceden muchas cosas, y
Dunk acaba participando en una justa que poco o nada tiene que ver con
el torneo.
A pesar de que el guión original fue escrito por
Martin, Ben Avery y Mike S. Miller se ocuparon de adaptarlo en calidad
de guionista y dibujante, respectivamente. Para mí, el dibujante me
resultaba totalmente desconocido, pero resulta tremendamente apropiado,
limpio, claro y no carente de detalles. Me llama la atención lo
familiarizado que parece estar el autor con las armaduras y demás
ambientación del medievo, aunque apostaría a que en ese aspecto Martin
debió meter la mano hasta el fondo.
Creo que a la mayoría de los
fans de la saga les gustará, ya que nos ofrece una faceta de los
Targaryen que sólo podíamos intuir (excepto la maldad y la paranoia de
Aerion). También aparecen la Guardia Real, algún Baratheon que otro, los
Fossoway…pero se echa de menos algún Stark, la verdad.
Para
concluir, simplemente os recomiendo este cómic, ya seáis seguidores
acérrimos de la saga, o aunque aún no la hayáis descubierto (yo empecé
por el cómic, y caí inevitablemente en los libros, os lo advierto), dado
que ofrece tres números de unas 40 páginas cada uno, todas bastante
intensas, y es una buena manera de ir introduciéndose en el mundo de
Poniente.
La miniserie "El Caballero Errante" fue publicada por
Devir hacia 2003, y consta de 3 volúmenes en cartoné con un precio de
5,00 € cada uno, excepto el último, que alcanza los 6,00 € debido a las
páginas extra.
http://lossietereinos.blogspot.com.es/