ENTREVISTA EN BARCELONA CON GEORGE R.R. MARTIN
Asshai estuvo con George R. R. Martin en Barcelona. Jon Nieve entrevistó a George con una selección de preguntas que los foreros de Asshai pusieron en el foro y el  sábado 27 de julio de 2012 pudimos
 hacerle una entrevista a Martin   en el hotel donde se alojaba, 
sentaditos en unos sofás con unos cafés y   con un crack como Diego (el traductor oficial de Martin) ayudándonos. 
También Alejo Cuervo estaba por allí viendo que fuera 
todo bien. Todo muy   agradable, lástima que no nos diera tiempo a hacer
 10 ó 15 preguntas más   que llevábamos preparadas.
Cuidado porque hay spoilers en la entrevista. De hecho 
en una de las respuestas se narra la trama entera de uno de los 
personajes en Danza de Dragones. 
1- ¿Sabremos en el próximo libro más  cosas de 
Rhaegar?, ¿Por qué tardó un año en unirse a la lucha contra la  
rebelión, el secuestro de Lyanna...? 
Se sabrán más cosas, pero no puedo asegurar que en el  próximo libro. Ya sabéis, seguid leyendo. 
2- ¿Hay una relación más estrecha de lo que parece  entres los niños del bosque y los Otros? 
Podría, podría haberla. Es un tema a ir desarrollando en
  lo que queda de historia. No os puedo contar ahora mismo mucho más. 
3- A final de Tormenta sabemos que a Jon 
Arryn lo  envenenó Lysa a instancias de Meñique, pero ¿quién ordenó el 
asesinato de Ser  Hugh del Valle? ¿Cersei? ¿Meñique? 
Pues podría haber sido cualquiera de los dos, dejaré que
  penséis en ello. Pero, también podría haber sido simplemente cosa de 
Gregor. Es  una bestia asesina, no necesita que nadie le anime a matar. 
4- Si Doran y Mellario discutían porque este quería  llevar lejos a los niños, ¿por qué se va ella? 
No era un buen matrimonio. Supongo que se casaron por la
  atracción de lo exótico, a veces llega la atracción en el momento 
menos  esperado. Él era un príncipe de tierras lejanas, ella era una 
mujer con mucha  vida, con mucho atractivo, que procedía de una cultura 
muy distinta. Cuando  llega a las tierras de él,
 se encuentra que hay una serie de costumbres que no  son las mismas a 
las que ella está habituada, sobre todo la de ofrecer a los  hijos en 
adopción a un extraño. No fue un matrimonio que se rompiera ni por  
cuestiones políticas, ni de magia, si no simplemente por la naturaleza 
humana.  A veces las relaciones empiezan con muy buen pie: conoces a la 
otra persona,  hay una gran atracción de carácter sexual, estableces una
 relación, te casas  con esa persona… y a los 4 o 5 años te das cuenta 
de que no tienes nada en  común, de que a lo mejor has cometido un error
 y estás atrapado en una  situación de la que no es tan fácil salir, 
sobre todo en una sociedad como la  de Poniente, donde el divorcio no es
 nada habitual. Éste es un ejemplo de que  no sólo los matrimonios por 
conveniencia fracasan, también los matrimonios por  amor pueden 
fracasar. A veces en Poniente el matrimonio por conveniencia sale  bien y
 el que es por amor no. Simplemente a veces los personajes se quieren y 
 luego dejan de quererse. Son matrimonios que surgen por sentimientos y 
por  atracción de las partes bajas del cuerpo también, jejeje Eso no es 
una garantía  de que vayan a salir bien y la consecuencia de que no 
salga bien es que las  personas salen decepcionadas y acaban 
separándose, cada uno se va por su lado y  queda un cierto poso de 
amargura, especialmente porque Doran puede quedarse con  los críos al 
ser el príncipe de Dorne.
5- Teniendo en cuenta que hay un cuerno para invocar  krakens, ¿veremos algún kraken en acción? 
<pone cara de sorpresa> Quizá.
6- Tema loba muerta y los 6  cachorros. ¿Es una
 señal de los dioses? ¿El cuervo de tres ojos, incluso? Y hay  quien ve 
un simbolismo en la causa de la muerte de la loba por un asta de  ciervo
 (Stark-Baratheon). 
Hombre, yo creo que es algo que tienen que resolver los 
 lectores. Si es un símbolo que me he currado y que he metido en el 
libro con  cierta sutileza es porque estoy tratando de hacer 
sugerencias. Y si he metido  sugerencias o pistas lo he hecho a 
propósito. Lo que no voy a hacer ahora es  <empieza a cantar y a 
hacer señas con los brazos>: “Es un símboooloooo!  Es un 
símboooolooooo!” para que salte directamente a la cara de los lectores. 
 Cada lector tiene que leer la historia y decidir si eso es un símbolo, 
qué  simboliza y qué quiere decir. Creo que eso es parte de lo que debe 
perseguirse  en una obra de arte: que sea compleja, que tenga una 
estructura bien formada y  que sea relativamente ambigua, para que cada 
lector pueda extraer sus propias  experiencias.
7- A los Lannister y Frey les salen familiares de  debajo de 
las piedras, pero los Stark son muy escasos. ¿Ned no tendría  familiares
 lejanos que podrÌan reclamar Invernalia? 
Los Stark sí tienen parientes lejanos, el problema es  
definir qué se entiende por lejano. Tienes parientes como los Karstark, 
que  tienen su propia fortaleza y básicamente es un linaje creado por un
 segundo  hijo que no era el heredero de la casa Stark, pero de esto 
hace más de mil  años. Sí es verdad que los Stark se han ido 
emparentando con otras familias. De  hecho, se menciona en uno de los 
libros que cuando Robb cree que Bran y Rickon  están muertos tiene una 
conversación con su madre, ya que a pesar de que él  acaba de casarse 
con Jeyne, necesita un heredero y todavía no ha podido  engendrarlo… Él 
le dice a su madre: “Madre, necesito un heredero”, ella  responde: 
“Bueno, sí, tenemos un pariente cercano… el más cercano que tenemos  es 
descendiente de una antigua tía tuya – tía en el sentido no de la misma 
 generación, sino tía abuela o lo que sea – que se casó con un noble del
 Valle.  Eso es lo más cercano que hay a un heredero Stark.”, y Robb le 
dice: “No, hay  alguien más, que está más cerca de mí”, y la madre le 
dice: “No. Tu pariente  más cercano es tu primo del Valle.”. Los dos 
personajes están diciendo algo  claramente sin necesidad de que quede 
explícito qué es lo que cada uno quiere  decir. 
Pero como digo hay distintas relaciones entre distintos 
 personajes y el problema es la validez de las aspiraciones de 
determinados  personajes al trono, en el sentido de que en Poniente a 
fin de cuentas, por  cuestiones así, se inician guerras. Si dicen “No, 
yo soy heredero porque soy de  dos generaciones desde tal opción”, “Sí, 
pero yo soy de tres generaciones de  tal otra opción más cercana”, etc. 
Por motivos así , por ver quién tiene más  derecho que otro a un trono, 
ha habido guerras en Poniente. 
Es verdad que los Stark en tiempos recientes han 
escaseado  más, en las últimas generaciones no son tantos. Algunos dicen
 que puede ser  porque todos los hermanos de Ned murieron. Brandon murió
 antes de poder tener  hijos, Lyanna también está muerta y Benjen prestó
 juramento a la Guardia de la  Noche, con lo cual él tampoco tiene 
descendientes. Quizá también pueda deberse  a que el padre de ellos 
cuatro, Rickard, era hijo único y habría que remontarse  a ver por qué 
él era hijo único. De todas formas, puede que me equivoque con  alguno 
de los detalles, porque os estoy hablando de memoria. En casa tengo mis 
 tarjetitas, mi árbol genealógico para cotejar esta información, porque a
  diferencia de otra gente no siempre me acuerdo de memoria. 
Es verdad que en la actualidad hay muchos más 
Lannisters.  Hay que tener en cuenta también que en el Norte ha habido 
revueltas con  frecuencia, que ha habido varios señores rebeldes en el 
pasado, que han tenido  problemas con los Reyes Más-allá-del-Muro, sobre
 todo con el episodio de Skagos  y todo lo ocurrido los últimos cien 
años. Todo esto ha influido en qué quizás  no haya tantos Stark en la 
actualidad como había en el pasado.
8- Jaqen en Harrenhal hace  referencia a un 
Dios Rojo, y en otra ocasión al dios del fuego. ¿Se refiere a  R'hllor? 
En la instrucción de Arya con los Hombres sin Rostro, no parece que  
R'hllor tenga una importancia especial. 
<piensa> Si os fijáis, concretamente hace referencia  a él 
cuando están a punto de quemarlos vivos, están en la jaula, no pueden  
escapar y están a punto de QUEMARLOS vivos, así que…
9- ¿Podría darnos algún detalle sobre los bardos  lunares (moonsingers) que fueron claves en la fundación de Braavos? 
La de los bardos lunares es otra religión más. No sé  
cuánto sabéis al respecto, pero la historia de Braavos empieza cuando 
los  valyrios ven como en una de sus flotas de esclavos estos se 
amotinan, se hacen  con el control de los barcos y deciden huir lo más 
lejos posible de ellos. Para  que no les busquen, navegan hacia el Norte
 a través del Mar Angosto y buscan  refugio en lo que acabará 
convirtiéndose en la ciudad de Braavos, que durante  un tiempo es una 
ciudad oculta. Durante cien años, los primeros cien años de su  
existencia, prácticamente nadie sabe nada de la ciudad. Lo que ocurre es
 que  como la ciudad la fundan esclavos no es una población homogénea, 
hay esclavos  de todos los orígenes: son de distintos grupos étnicos, 
distintos pueblos,  distintas costumbres y distintas religiones. Y 
deciden crear esta nueva  religión, que sería un solo dios, para que se 
pueda aplicar a toda la ciudad:  un dios muy tolerante tanto con las 
religiones y creencias como con el origen  racial. En Braavos hay gente 
de todos los colores, de todos los orígenes  étnicos, y eso hace que sea
 imposible establecer un patrón físico o genético  para los braavosi, 
porque son todos un conglomerado, una mezcla de distintas  razas. En el 
caso de los lysenos sí tienen los mismos rasgos físicos en todo  momento
 porque es una colonia valyria: sólo y de pura sangre valyria, por lo  
que tienen unos rasgos físicos comunes, que son los de los valyrios. 
Los bardos lunares surgen dentro de Braavos para crear 
la  religión de la que os hablaba y creo que aparte de alguna mención 
así de pasada  en el texto tampoco he profundizado mucho más en el papel
 que desempeñan.  ¿Dónde está Elio (webmaster de Westeros.org) cuando le
 necesito?
10-Durante la rebelión de Robert, ¿qué llevó a un  simple criminal como Davos a tomar parte en la guerra ayudando a Stannis? 
Pues que tenía cebollas! jaja Y se preguntó: “¿Dónde las
  puedo vender a precio de oro? Si las llevo a Desembarco del Rey me las
 pagarán  a precio de cebollas, pero si se las llevo a gente que se está
 muriendo de  hambre seguro que me las pagan mejor”, jajaja
11- ¿Sabían Varys e Ilyrio del contrato matrimonial de  Doran 
con Darry? ¿Por qué éste no se lo contó nunca a Viserys antes de morir? 
A la primera pregunta...no. Y a la segunda, Viserys era 
un  crío inmaduro, no estaba preparado aún para la información. 
12- Arthur Dayne se nos ha presentado siempre como la 
quintaesencia  de la caballería. ¿Cómo soportaba los desmanes de Aerys, 
que hasta a Jaime le  horrorizaban? 
Jejeje...Seguid leyendo!
13- ¿Nos podrías dar el lema de alguna Casa que no hay  aparecido hasta ahora, como la maldita Casa Frey? 
Tendría que consultar si lo he creado, no me acuerdo de 
 memoria. Tengo un montón de tarjetas en casa donde guardo esta 
información.  Tienes que tener en cuenta que son más de 400 casas, y no 
he creado un lema  para todas todavía. Lo hago si hace falta. ¿Dónde 
está Elio (webmaster de  Westeros.org) cuando le necesito? 
14- ¿Puede contarnos algo de lo sucedido en la relación  entre Daenerys, Daemon Fuegoscuro y el príncipe de Dorne? 
Aunque los dos estaban enamorados (Daemon y Daenerys), a
  su hermano, el Rey, le preocupaban más las cuestiones de estado que 
las  cuestiones románticas. Ya llevaba muchos años de enfrentamientos 
con Dorne,  siendo incapaz de derrotarles ni de conseguir que se 
integraran en los Siete  Reinos, y quería que Dorne dejara de hostigar a
 los Siete Reinos. Entonces al  Rey se le ocurrió que, puesto que la 
conquista había fracasado, a lo mejor  mediante una alianza matrimonial 
sí conseguía que cesasen las hostilidades y  por eso propone a su 
hermana que se case con el príncipe de Dorne, la utiliza.  Es un 
matrimonio político, puro y duro, un matrimonio de conveniencia para  
garantizar la unión de Dorne y los Siete Reinos. Por otra parte, 
prefería  entregar a su hermana al príncipe de Dorne que a su 
hermanastro bastardo, con  el que ya llevaba unos cuantos 
enfrentamientos a cuestas y del que mucha gente  decía que era el 
legítimo rey. Ésa fue la gota que colmó el vaso de la  paciencia de 
Daemon y de aquí surge la primera de las rebeliones de los  Fuegoscuro, 
básicamente porque se hartó de tener que estar aguantando todo lo  que 
le venía del Rey.
15- En Dance conocemos un poco mejor el carácter de  Brandon 
Stark y su interés por las faldas, igual que Robert. ¿Tuvo Brandon  
bastardos también? 
Es exagerado decir que Brandon murió antes de poder  
engendrar un hijo. Se ha establecido ya en los libros que Brandon no 
murió  virgen. Puede que haya concebido varios Nieves por ahí, varios o 
varias, entre  todas las tierras que visitó y demás, puede que haya 
algún Nieve por ahí. Pero  lo que está claro es que no engendró un 
heredero legítimo dentro del  matrimonio.
16- Los Targaryen se salvaron de la destrucción de  Valyria 
marchando a Rocadragón con sus dragones. Pero los descendientes de  
valyrios en otras colonias no parecen tener dragones. ¿Eran los 
Targaryen los  únicos? 
Bueno, se puede decir que los Targaryen fueron los 
únicos  nobles con dragones que escaparon a la destrucción de Valyria, 
sí. 
17- Ahora que ya sabemos cómo se desarrolló el  "nudo" de 
Meereen, ¿cuál fue verdaderamente el problema con esa  parte? ¿El orden 
de llegada a Dany de los personajes; quién, cuándo y cómo  liberaba a 
los dragones...? 
Una parte esencial del desarrollo de Danza y de la saga 
es  ver qué ocurría en Meereen. Básicamente es la historia de Daenerys 
allí, una  vez llega a la ciudad lo que ella pretende es tomar el 
control y convertirse en  la reina… pero tiene toda una serie de 
problemas. 
Para empezar la rebelión de los Hijos de la Arpía, todos
  los ataques casi terroristas o asesinatos que se producen con mucho 
sigilo en  la calle, que le crean inestabilidad en el foro interno, en 
el seno de la  ciudad. Por otra parte, tiene el peligro externo de sus 
enemigos de Yunkai, que  se han rearmado y están preparando una alianza y
 le envían emisarios para  negociar con ella y obligarla a someterse a 
sus deseos. Además está la  situación con Astapor: ella la había 
arrasado, pero de sus ruinas surge un  nuevo rey y le propone un 
matrimonio para que haya una alianza entre las dos  ciudades. Está 
también la decisión de si reabre o no las arenas de combate  (recordad 
que tiene que tratar de calmar a los nobles de Yunkai). Daenerys va  
tratando de resolver todos estos problemas para asentar su poder y va 
buscando  distintas soluciones, buscando distintos tipos de acuerdos. 
Por ejemplo, está  lo que le ofrece Daxos con su flota de 13 barcos, que
 ella rechaza, y por tanto  de ser un posible aliado pasa a convertirse 
en enemigo y a tratar de sitiar a  la ciudad. Todo esto crea 
inestabilidad en la ciudad, mientras fuera de las  murallas la gente de 
Yunkai se está preparando para la batalla y tienen el  ejército ya 
listo. 
La mano de Daenerys es uno de los bienes más preciados a
  lo largo de la novela. La pretenden distintos hombres: Hizdahr, por 
ejemplo,  que es el que prefieren los nobles de Meereen, para conseguir 
que haya una  reconciliación, o Daario, este líder mercenario 
carismático y peligroso que es  quien realmente provoca una respuesta en
 ella. 
Aparte de todas estas cuestiones, está la plaga que 
asola  a la ciudad y la liberación de los dragones... Y hay además una 
serie de  personajes que van hacia Meereen y hay que tenerlos en cuenta:
 están Quentyn  Martell, Tyrion, Victarion Greyjoy con su flota del 
Hierro, el archimaestre  Marwyn de la Ciudadela de Antigua y Aegon con 
su compañía dorada. Y destacar  también la situación con Volantis, que 
no ha resultado ser como se esperaba. 
Lo que me preocupaba de todas estas cuestiones era saber  cuándo llegaba cada uno de ellos a la
 ciudad. Cuándo llegaban dependía de dónde  salían, en qué medio de 
transporte y cuándo. Para ello tuve que consultar lo  que había escrito 
en Tormenta y Festín. Lógicamente, no estoy atado de pies y  manos, 
puedo tomarme cierta libertad, puedo hacer que alguno de los que salía  
más tarde llegue antes diciendo que los demás han tenido un naufragio o 
les han  atacado o lo que sea, pero sí necesitaba exactamente controlar 
la cronología y  el momento de llegada de cada uno, porque cada llegada 
tiene un impacto en el  desarrollo dramático de la trama. Si Quentyn 
llega con su oferta de matrimonio  mucho antes de que se case Daenerys, o
 si llega después de que ella ya esté  casada, lógicamente el resultado 
va a ser muy distinto. Por eso, para saber  cómo funcionaría todo, 
escribí esas dos posibilidades, y finalmente también una  tercera: que 
Quentyn llegara un día antes de la boda, cuando prácticamente no  queda 
tiempo para cambiar en nada la situación. Como veis, todo esto como digo
  cambia las distintas dinámicas del grupo. 
Y además de todo esto está el regreso de Drogon, donde  
Dany toma la decisión de reabrir las arenas que llevan décadas cerradas.
 Esta  decisión iba a ser en un principio el primer capítulo de Danza, 
antes de que  Danza existiera como libro separado de Festín, como quinta
 entrega de la saga. 
Sé que la respuesta que estoy dando es un tanto ambigua y
  que estoy desbarrando un poco, pero básicamente quería transmitiros la
  sensación de incertidumbre y desconcierto que tenía yo a la hora de 
resolver  esta situación… y por eso hablaba siempre del nudo. El 
material sólo podía ser  uno, necesitaba desarrollar correctamente cada 
una de las situaciones porque  tenían influencia en el argumento general
 de la novela y al final conseguí que  llegasen todos menos uno, que 
finalmente no aparece ni siquiera en el libro.
18- ¿Por qué fue Melisandre a buscar a Stannis? ¿Lo vio  en 
las llamas y va por libre, o la ha enviado su orden? No da esa sensación
 en  ningún momento, como sí queda claro con Moqorro, por ejemplo. 
Sí. Melisandre va completamente por libre, tiene su propia  agenda. 
19- ¿Rocadragón (Dragonstone) es un simple volcán y por  eso 
cuanto más bajas más calor hace, o hay algo en sus profundidades de la  
ancestral magia valyria? 
Bueno, si nos fijamos en cómo está hecho Rocadragón y en
  que algunas de sus construcciones son de roca fundida mediante el uso 
de fuego  de dragón... sí, se puede convenir que hay algo de la magia de
 Valyria allí.
20- En Canción, vemos que los matrimonios casi siempre  son 
entre grandes familias para unir lazos y ganar poder y aliados. En ese  
contexto, siempre ha resultado extraño el matrimonio de Tywin con una 
prima  suya, y más extraño aun conociendo a Tywin. ¿O verdaderamente ahí
 sí se guió  por el amor? 
Por lo general las casas nobles hacen matrimonios de  
conveniencia para conseguir alianzas. De hecho es una práctica extendida
 no  sólo entre las clases nobles sino también entre las clases medias e
 incluso  entre los campesinos: si alguien tiene un pedazo de tierra 
casa a su hija con  alguien que tiene un pedazo de tierra más grande con
 la esperanza de que acabe  siendo de sus nietos. 
Sobre Tywin… <larga, larga pausa>… Probablemente. 
Puede ser que fuera por amor, pero también puede haber  
otro motivo claro que es reforzar las líneas de sangre de la familia. 
Los  Targaryen son el máximo exponente de esa política: sólo se casan 
dentro de la  familia para mantener la pureza de sangre y así evitas 
problemas, como  hablábamos antes, con distintos aspirantes al trono o a
 la cabeza de la  familia. Si tienes cinco hermanos en una generación y 
cada uno tiene varios  hijos, en dos o tres generaciones te encuentras 
con treinta posibles herederos:  puede haber treinta personas que se 
llamen Lannister o Frey y eso crea  conflictos, porque todos van a estar
 metidos en luchas hereditarias para  hacerse con el trono. Eso a fin de
 cuentas es lo que originó en Inglaterra la  Guerra de las Rosas: un 
exceso de candidatos al trono, descendientes de Eduardo  III. Es tan 
malo no tener herederos como le ocurrió a Enrique VIII como tener  
demasiados. Si tienes cinco hijos y quieres evitar problemas, pues a lo 
mejor  no es mala idea que la primogénita del primer hijo se case con el
 tercer hijo y  así evitas que conflictos y la sangre se mantiene unida,
 o sea que a lo mejor  ése es el motivo de la boda de Tywin. Puede que 
fuera Titus el que lo organizó  o puede que incluso fuera el abuelo de 
Tywin, depende de en qué momento exacto  se acordara la boda, pero 
necesitaría comprobarlo en mis fichas porque no me  acuerdo de memoria.
21- Hay una pequeña posibilidad de  que veamos Valyria? 
Mmmmm… sí, hay una mínima posibilidad. Ahora, la 
pregunta  es: ¿Valyria ahora o Valyria entonces? Puede que veamos 
Valyria en flashback.